Pincha aquí para acceder a la noticia original
Homenaje popular en el Molino de Escartín a los combatientes republicanos
El cementerio que se ha rehabilitado y adecentado “no tiene otra misión que la de honrar a todos aquellos que partieron a defender a un gobierno legítimo, constitucional, republicano que representaba a todo un pueblo, que pretendía dar la oportunidad de progreso en igualdad, libertad, fraternidad y solidaridad”. La jornada de homenaje se realizará este fin de semana, 9 y 10 de noviembre.

Desde la Asociación La Bolsa junto al Círculo Republicano Alto Gállego han organizado estas ‘Jornadas de homenaje al combatiente Republicano’, en las que el sábado por la mañana harán un recorrido por posiciones en las inmediaciones de Larrede, y por la tarde una charla sobre la toma de Biescas por la 43ª División. El domingo “nos juntaremos en el Molino de Escartín, que fue hospital de sangre de la 27ª División para homenajear en su cementerio a los combatientes allí enterrados, donde haremos una explicación histórica del lugar y de los trabajos que allí se realizaron para su dignificación”.
El sábado los actos comenzarán a las 10.00h con una ruta guiada por las trincheras de Larrede, con comida de “alforja” durante la ruta, a las 17.00h será la Charla “La toma de Biescas por la 43 División” impartida por José Ángel Pérez Marcuello en el Centro Cultural Pablo Neruda de Biescas, es necesaria inscripción previa para el “alojamiento y cena”. Ya el domingo, 10 de noviembre a las 10.30h se realizará el homenaje en el cementerio del antiguo Hospital de sangre del Molino de Escartín. Allí se escucharán unas “palabras de la organización y colaboradores” y habrá también animación musical a cargo del Coro Libertario de Torrero de Zaragoza, un homenaje floral, y finalmente un “picoteo ofrecido por la organización”, que recuerda que “la inscripción es necesaria”, e invita “a todo el mundo a participar en esta nueva jornada de Memoria y Lucha”.
Las jornadas cuentan con la colaboración del Círculo Republicano Manolín Abad de Uesca y el Ateneo Republicano de Zaragoza.

Recuperación y dignificación de un espacio de Memoria Democrática
Las entidades Asociación La Bolsa y Círculo Republicano Alto Gállego, explican el proceso de recuperación del espacio. “En contacto con la Familia Escartín en el año 2011, propietarios del Molino, nos informan de la existencia de un cementerio de soldados en campos de su propiedad, que su abuelo preservo, no cultivando dichos campos y cuidando en la medida de sus posibilidades el citado cementerio. Tras varias conversaciones, se llegó a un acuerdo” con el Circulo Republicano del Alto Galligo “de cesión temporal de los citados campos y poder iniciar los trabajos de investigación sobre el citado cementerio”. Ayudados por el Circulo Republicano de Uesca Manolín Abad, la Familia Escartín, voluntariado de Aineto “y de todos aquellos que consideraron oportuno ayudar a dichos trabajos”.
“Se planteó la localización de las tumbas de las que había desaparecido todo rastro, excepto por dos tumbas abiertas, casi colmatadas, por técnicas no invasivas y visto lo difícil conseguir a un precio razonable el uso de un georadar, se empezó la exploración por medio de la medición de la resistividad eléctrica del terreno, Tomografía eléctrica, con un total de 1.851 mediciones realizadas en tres años de trabajo, se utilizó un programa especializado para la obtención de los cortes geológicos. En dichos cortes se apreciaron la presencia de zanjas en el terreno, definiendo tumbas de dos metros de largo por un metro de ancho, con una separación entre las tumbas de medio metro a lo largo y un metro en lo ancho. En el campo 1 aparecieron un total de 22 tumbas y 52 tumbas en el campo 2, perfectamente alineadas en el campo 1 y un poco más desalineadas en el campo 2 pero manteniendo la forma. Este es el blog donde se explican pormenorizadamente todos los trabajos realizados. El cementerio se adecento y se instalaron esculturas recordando su origen. Se marcaron todas las tumbas localizadas a falta de marcarlas con los nombres de quienes están enterrados allí”, describen las entidades.
En el caso de que no fuese posible localizarlos “se preparara una estela con los datos de los milicianos y soldados desaparecidos en el frente del Serrablo. En este momento solo sabemos que en su mayoría son de origen catalán, en mayor medida de la parte de Terrassa, aunque hay gentes de muchos lugares, incluso puede haber algunos milicianos del ejército rebelde. Dentro del frente se recogían los heridos de Ibort, Orna, Arto, Latrás y puede que de Latre, aunque estos últimos podrían ir directamente a Arguís. Las unidades implicadas fueron en un principio de la 27 División, relevadas el siete de noviembre de 1937 por la 211 brigada de Carabineros, hasta febrero de 1938, bajo la 43 División, protagonista luego de la Bolsa de Bielsa, 72 Brigada Mixta en su flanco Sur, 124 B.M. en Ibort, 123 B.M en Ipiés y la 122 B.M. en Orna, que en febrero de 1938 ocupara el espacio dejado por la 211”, relatan.

“El repliegue de la 43, comienza el día 26 abandonando las posiciones de Arto y Orna, el día 29 de marzo se destruye el puente del Molino Escartín y el día 30 se destruye el puente de Cañardo. El día 26 de marzo se le entrega el mando de la 43 al Mayor Antonio Beltrán ‘El esquinazau’. Allí quedo oculto el cementerio, sin más noticia que entre los del lugar. En otros lugares el régimen instaurado se dedicó a extraer todos aquellos restos que encontraron para llevarlos a un lugar, a un monumento que lo único que recuerda es el sojuzgamiento de un pueblo, de la derrota de un régimen constitucional, al genocidio olvidado de una dictadura durante cuarenta años y olvido durante cuarenta años más”, recalcan desde la Asociación La Bolsa y el Círculo Republicano Alto Gállego.
“El cementerio que se ha rehabilitado y adecentado no tiene otra misión que la de honrar a todos aquellos que partieron a defender a un gobierno legítimo, constitucional, republicano que representaba a todo un pueblo, que pretendía dar la oportunidad de progreso en igualdad, libertad, fraternidad y solidaridad”, aseveran.