Otra vez llegó junio y con él la realización de nuestras XVIII jornadas de la Bolsa de Bielsa.
Como ya está siendo habitual los mas tempraneros en acudir fuimos llegando al Camping de Bielsa donde nos alojamos en estas jornadas. Reencuentros, abrazos y mucha alegría de volver a ver tantos compañer@s, y más todavía de ver alguna cara nueva. Cenamos en compañía y tras algunas recomendaciones para el día siguiente nos vamos a descansar.
VIERNES 13 DE JUNIO
Quedamos a las 10 en el pueblo de Plan con intención de salir a y media hacia el collado de Sahún, tras la organización de plazas y coches compartidos nos ponemos en marcha.
Una vez en el collado y tras una breve cronología aprovechando el panel con el mapa del Sobrarbe para el mejor entendimiento de los hechos de La Bolsa de Bielsa toma la palabra nuestro compañero Lorenzo Moliner Otín, que con su profundo conocimiento de la zona tras años recorriéndola nos va guiando por los restos de trincheras y parapetos que hay en el collado. Acuden a la actividad 58 participantes.
Siendo que el tiempo nos apremia para bajar a comer nos quedamos sin visitar las posiciones de cerro de la Infiesta, el Puzo y collado de las Coronas, que todos ellos formaban el frente oriental de la Bolsa de Bielsa en el valle de Chistau.
Con buena gana comemos de “alforja” en la chopera del Regancho en San Chuan de Plan para puntualmente a las 17:00 h acceder al salón Municipal de la Sarra cedido por el Ayuntamiento para continuar charrando y ver la presentación que ha preparado. Esta vez nos acompañan en la charla algunos habitantes de la zona interesados en saber más de su territorio. Volvemos al camping para cenar y recibir a los compañer@s que se van sumando a las jornadas.
SÁBADO 14 DE JUNIO
Hoy es nuestra cita con puerto Biello, por donde pasaron más de 6000 civiles de todo el Sobrarbe, organizados y ayudados por la 43ª división, el mismo camino que ellos recorrerían dos meses después. Pedimos en el camping si podían adelantar el desayuno a las 7:00 para ganar tiempo y llegar puntuales a nuestra cita. Como ya viene siendo habitual en el aparcamiento del túnel se nos van sumando personas que vienen en esta mañana desde sus lugares de residencia.
Más de 60 compañer@s van subiendo sin demasiado problema siempre apoyados por nuestros compañeros “escoba” que acompañan a los más rezagados. Llegada a puerto 2378 m., abrazos, fotos, recuerdos y el cántico de nuestra “Bajo dos Tricolores” de la Ronda de Boltaña. Vamos bajando para acudir a nuestro picnic en el área de lo Cornato en Pineta, aquí nos acompañan ya Antonio Gascón y por primera vez en estas jornadas acude Reynald Bonet de 80 años hijo del jefe del Batallón Alpino Josep Maria Benet.
Ya más descansados acudimos al salón de plenos de Bielsa para escuchar la presentación del libro “MEMORIA de un artillero de la 43 división” por su autor Antonio Gascón donde nos desgrana las vivencias de su protagonista el alférez de Artillería Jaime Renobell, una visión más humana del combatiente. Más de 70 personas participan en la charla entre ellos contamos con Benet y con el nieto de los hermanos Antonio y Mariano Bueno Ferrer primer Comandante de la 130ª Brigada Mixta (BM).
Al final de la charla tenemos el placer de regalar a Antonio Gascon y a Reynald Benet sendas banderas de la 43ª división como hijos que son, que aceptan emocionados.
DOMINGO 15 DE JUNIO
“Negras tormentas agitan los aires…..” así comenzamos el día, tememos que continue lloviendo dificultando así el homenaje en el monolito y vamos pensando en un plan “B” , de una manera u otra realizaremos el homenaje. Como ya sabemos como se comporta el tiempo en la montaña, tomamos la mejor decisión, esperar a ver…
Nuestros compañeros de la asociación Batallón Cincovillas se adelantan para ir montando la exposición “Cincovillenses deportados en los campos de exterminio nazis” cedida por dicha Asociación la cual será visitable en Casa Larraga (Bielsa) hasta el 14 de julio. A las 10:00 h 30 personas participan en la presentación. Varios de esos deportados pertenecieron a la 43ª división.
Mientras tanto vamos probando sonido e imagen de la proyección que a las 11:00 h y con un salón de plenos abarrotado con más de 80 personas el director de la premiada “Flores bajo el hielo” Marco Potyomkin nos presenta, destacando el trabajo de coordinación de los 33 ilustradores que colaboran en su creación y de la importancia de contar la represión sufrida por las mujeres, película que aunque algunos ya la hemos visto, no podemos dejar de sentir congoja y rabia, por como los golpistas, la guerra y la posterior represión del régimen se cebó con ellas.
Acto seguido comienza la visita gratuita al museo de La Bolsa de Bielsa para los participantes que no lo conocen aún.
Siguiendo el programa y gracias a que el tiempo nos da tregua nos dirigimos al monolito para el homenaje. Al llegar nos llevamos la grata sorpresa de que antes de nuestra llegada, mientras estábamos viendo la película, un nutrido grupo de jubilados de CCOO de Barcelona que llevaban unos días haciendo recorrido memorialista por sierra de Guara, no quisieron acabar su viaje sin presentar sus respetos en el monolito y dejar varios ramos de flores en su honor. Lamentamos no haber podido coincidir debido al horario de vuelta a Barcelona que ya tenían programado. Gracias compañer@s.
Comenzamos con la lectura del manifiesto de la asociación leído por su presidente Benjamín Perez donde también recordamos el genocidio contra el pueblo Palestino y a los “6 de Zaragoza” injustamente encarcelados por un montaje policial y jurídico. Luego dio paso a breves intervenciones de VMRE y al Comité de Solidaridad Internacionalista. Philip Guillen que nos aporto datos sobre aragoneses de la 43 que fallecieron en el campo de concentración de Septfonds de los que se están buscando familiares.
Hacemos la ofrenda floral con las aportaciones de nuestra Asociación, el grupo de CCOO, VMRE, La Gavilla verde, Associació Catalana de Persones Ex-preses Polítiques del Franquismo.
Las más de 70 personas presentes cerramos el acto cantando acompañados por miembros del Coro Libertario de Torrero “Bajo dos tricolores” de la Ronda de Boltaña y el “Canto a la Libertad” de José Antonio Labordeta. Y como siempre acudiendo a la cita Carlos Miglaccio que nos hizo las fotos de familia. Gracias siempre Carlos.
ENLACE A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA DEL HOMENAJE (Gentileza del compañero Carlos Migliaccio)
Y nos fuimos a nuestra comida de hermandad cargados de emociones, contentos de volver a reunir a tantos compañer@s que nos habéis acompañado durante 18 años, añorando a los que no habéis podido acudir, esperanzados por ver caras nuevas y como siempre pensando ya en las próximas jornadas.
GRACIAS A TOD@S.