Manifiesto en el cementerio del Molino de Escartín

Texto del manifiesto leído en el cementerio del Molino de Escartín 



Hola, bienvenidos tod@s y gracias por acudir a este homenaje al combatiente Republicano
Hace tiempo que conocíamos de la existencia de este cementerio al pie de lo que fue el hospital de sangre de la 27ª División en el Molino de Escartín y en nuestra ultima asamblea de la asociación decidimos sumarnos a colaborar en la organización del homenaje a los combatientes aquí enterrados.

Nos pusimos en contacto con los hermanos Escartín los cuales nos sugirieron que habláramos con José Ángel del Circulo Republicano Alto Gállego, que han sido los responsables del trabajo de campo comenzado en 2012 y que aquí vemos, así que decidimos organizar esta jornada homenaje conjuntamente. Jornada que complementamos con la ruta organizada por José Ángel a las posiciones de los alrededores de Lárrede y con la charla sobre la toma de Biescas por la 43ª División.


Como defensores de los valores Republicanos, no podemos dejar de poner en valor a los mismos combatientes que se dejaron la vida en la defensa de estos mismos valores, combatientes que con las armas en la mano, lucharon contra el fascista golpe de estado, que arremetió salvajemente contra la esperanza de cambio, justicia social y libertad que la legitimidad República representaba.


Este cementerio es uno de los pocos que, gracias al profundo respeto de los propietarios del lugar, y al trabajo realizado por el Círculo Republicano del Alto Gállego, (C.R.A.G) podemos visitar hoy en día. Mientras los soldados del bando golpista han tenido y mantienen desde el 39 todo tipo reconocimiento y homenajes que salpican nuestra geografía, nuestros combatientes en su mayoría siguen enterrados en fosas comunes o en las mismas trincheras que defendieron y en el peor de los casos secuestrados sus cuerpos e inhumados en ese engendro llamado “Valle de los caídos” para mayor gloria de Dios y del fascismo.


Mientras el Ministerio de Defensa y el Gobierno, pese a la ley de Memoria Democrática, se ponen de perfil en el reconocimiento y dignificación de estos combatientes, pertenecientes al Ejército del legítimo Gobierno de la República, nos encontramos como por ejemplo en 2016 el aragonés de Maella, General Miguel Alcañiz, jefe de las Fuerzas Pesadas, participó en el saludo institucional y la conmemoración que se hizo a Germán Pérez Casado, veterano militar franquista que llegó a participar en la División Azul.


O como desde 2003 el Ministerio de Defensa ha destinado 23.300 € en la repatriación de los cuerpos de 29 voluntarios de la División Azul que el Dictador Franco puso a disposición del Ejército Nazi.


En 1995 el ministro socialista Gustavo Suárez Pertierra firmó un acuerdo de colaboración para la búsqueda e identificación de los restos de los divisionarios.

El ministro de Defensa Federico Trillo autorizó la repatriación de 20 cuerpos y desembolsó unos 130.000 euros (22 millones de pesetas) para financiar e identificar a los caídos y mejorar aquellos cementerios en los que se encontraban enterrados.


En 2015 el Cónsul General de España en San Petersburgo, Juan Antonio Martínez-Cattáneo, participó en un homenaje a la División Azul. El acto fue organizado por la fundación Hermandad Nacional División Azul. Este personaje según la información pública del Ministerio de Justicia es hijo de un militar falangista sublevado y, posteriormente, voluntario en la División Azul.


Esta es la equidad que demuestra el Gobierno, homenajes y repatriaciones frente a desidia y olvido.

HONOR Y GLORIA A NUESTROS COMBATIENTES DEFENSORES DE LA LIBERTAD.